top of page

¿Qué es el IDEA?

 

 

 

El Instituto de Enseñanza Abierta pertenece a la Universidad Autónoma de Coahuila; aunque está facultado para ofrecer servicios educativos en cualquier a de los niveles académicos, actualmente se ofrecen solo estudios de Preparatoria en la modalidad de Enseñanza Abierta.

 

En el año de 1975, surge el Instituto como una respuesta a la  demanda de aquellas personas que por alguna razón, veían truncados sus estudios después de haber terminado la secundaria e incluso, después de haber iniciado bachillerato. Esta población, formada en su mayoría por obreros y amas de casa, que por sus ocupaciones no podían asistir a escuelas con horarios establecidos; con edades entre los 18 y los 60 años.

 

En atención a las  necesidades de estas personas, con deseos de continuar estudiando preparatoria, el IDEA abre sus puertas en la  Unidad Torreón. Desde entonces, el Instituto ha prestado sus servicios educativos a más de veintidós mil  alumnos.

 

Los conocimientos y los hábitos de estudio que se adquieren al estudiar la preparatoria en el IDEA, permiten  que sus egresados sean aceptados en cualquier Universidad para cursar estudios superiores.  

 

¿Qué se entiende por “Enseñanza Abierta” en el IDEA?

 

El concepto de enseñanza abierta en el IDEA, significa que: los alumnos no están sujetos a horarios rígidos para estudiar; situación que les permite avanzar a su propio ritmo y combinar el estudio con el trabajo, o con cualquier otra actividad.

 

¿Los estudios realizados en el IDEA son válidos para ingresar a cualquier Universidad?

 

Sí. Los estudios realizados en el IDEA tienen la misma validez que los de cualquier otra preparatoria oficial de la U A de C. Nuestros alumnos son universitarios y pertenecen a la U A de C.

 

¿En cuánto tiempo se cursa la preparatoria en el IDEA?

 

El tiempo en que un alumno cursa su preparatoria en el IDEA, depende de sus capacidades y del tiempo que le dedique al estudio. El programa de estudios en el IDEA está diseñado para que un estudiante de tiempo completo termine su preparatoria en dos años, aunque hay quienes lo hacen en menos tiempo (en un año y hasta menos) y otros, por razones de trabajo o de otro tipo, tardan más de dos años en concluir sus estudios.

 

El programa oficial de la U A de C para preparatorias, se conforma de 25 asignaturas, de las cuales cuatro son optativas. Las materias optativas son elegidas por el estudiante de acuerdo a su interés o bien, a la carrera que vaya a estudiar.

 

¿En el IDEA se toman en cuenta estudios parciales de preparatoria realizados en otras instituciones?

 

Sí. Existen dos situaciones distintas:

 

RECONOCIMIENTO: Cuando los estudios parciales fueron realizados en escuelas de la propia Universidad o incorporadas a ésta. En este caso se reconocen todas las asignaturas acreditadas previa certificación de la escuela de procedencia. Para el reconocimiento de materias el estudiante paga una cuota fija, sin importar el número de asignaturas reconocidas y sólo cursa en el IDEA, las materias que le falten para completar el programa de preparatoria.

 

REVALIDACIÓN: Cuando los estudios parciales han sido cursados en instituciones que no pertenecen a la Universidad, ni están incorporadas a ésta. En este caso se realiza un estudio para revalidar todas aquellas materias cuyos contenidos sean equivalentes a los del programa de la U A de C y el pago es por cada asignatura que se revalida y no podrá ser más del 50% del programa que se cursa en el IDEA. 

 

¿Qué beneficios tiene el estudiar en el IDEA?

 

Estudiar en el IDEA tiene muchos beneficios entre los que destacan los siguientes:

 

  • Puedes estudiar y trabajar o combinar tus estudios con cualquier otra actividad.

  • Puedes interrumpir tus estudios por alguna necesidad y reanudarlos cuando puedas hacerlo.

  • Avanzar a tu propio ritmo.

  • No pagas cuotas mensuales.

  • Presentas exámenes cuando te sientas preparado para hacerlo (en horarios hábiles).

  • Conoces los resultados de tus exámenes inmediatamente después de presentarlos.

  • Cuentas con servicio de asesorías (en horas hábiles).

  • Puedes cursar simultáneamente varias materias.

  • Tu certificado de estudios es expedido por la U A de C.

  • Adquieres el hábito del estudio.

  • Se estudia el 100% del programa.

  

¿Qué es el Manual del Proceso Educativo del IDEA?

 

El Manual del Proceso Educativo del IDEA, es un documento que contiene de manera escrita, toda la información relacionada con el funcionamiento del Instituto y pretende ser una guía para el alumno a lo largo de su trayectoria académica en el IDEA, hasta que concluya sus estudios de preparatoria. 

 

 

 

¿Cuáles son los servicios que ofrece el IDEA?

 

El Instituto ofrece a sus estudiantes los siguientes servicios: Proceso de Inscripción, Materiales Didácticos, Asesorías, Cursos de Apoyo, Biblioteca, Laboratorio de Cómputo, Promoción y Seguimiento, Acreditación de Materias, Orientación Vocacional y Educativa, Vinculación y Trámite de Certificados.

 

¿Cuál es el primer paso para ingresar al IDEA?

 

Las personas interesadas en ingresar al Instituto, son canalizadas con un Asesor para que en entrevista directa reciban la información relativa al proceso de inscripción y a los demás servicios que la institución ofrece.

 

Con el propósito de reafirmar la información recibida, el aspirante adquiere de parte del Asesor, el Manual del Proceso Educativo del IDEA, para que después de estudiar su contenido, acredite su conocimiento mediante una prueba sencilla. La comprensión de este material permite aprovechar de la mejor manera, los servicios que ofrece la Institución.

 

   ¿Cómo es el Proceso de Inscripción?

 

Después de haber demostrado que conoce el funcionamiento del IDEA, el aspirante deberá presentar los  siguientes documentos: original y dos copias del acta de nacimiento  y del certificado de secundaria, seis fotografías tamaño infantil y pagar una cuota semestral.  A partir de este momento el alumno queda inscrito en el Instituto con una vigencia de seis meses (un semestre). 

 

¿Existen fechas determinadas para inscribirse?

 

No. Las personas interesadas que cubran los requisitos  pueden inscribirse cualquier día hábil del año y su vigencia durará un semestre (seis meses) a partir del día de su inscripción.

 

¿Hay límite de edad para ingresar al IDEA?

 

No. En el Instituto no existen restricciones respecto a la edad. La población del IDEA oscila entre los 16 y los 60 años.

 

¿Qué sucede cuando un alumno interrumpe sus estudios?

 

Cuando a un alumno se le termina su vigencia sin concluir sus estudios de preparatoria y en ese momento no puede reinscribirse, podrá hacerlo después, cuando lo considere pertinente en lo económico y continuar el estudio las materias que le falten.

   

 ¿Qué sigue después de la Inscripción?

 

Al alumno después de quedar inscrito, se le sugiere  adquirir el material de una o de varias asignaturas del primer semestre y acudir con su  promotor para que éste le oriente sobre la manera de iniciar sus estudios. Los  Materiales Didácticos se adquieren a costos muy módicos, se pagan en caja y se entregan en el Departamento de Diseño Gráfico; cuando de momento no se tiene dinero para adquirir alguno, se puede consultar en la Biblioteca en calidad de préstamo interno.

 

¿Qué son los Materiales Didácticos?

 

En el sistema abierto no se imparten clases como en la educación tradicional; los maestros del IDEA elaboran materiales escritos con el desarrollo del contenido de cada  asignatura y se imprimen  en  el  Departamento de Diseño Gráfico. Estos materiales son el recurso básico de la enseñanza abierta; razón por la cual, se diseñan especialmente para el estudio individual.

 

¿Cómo son los Materiales Didácticos?

 

Los materiales están diseñados didácticamente para que el alumno estudie por su cuenta con la mayor facilidad posible. Sus contenidos temáticos están expuestos en unidades para su mejor comprensión y éstas a su vez, se han dosificado en objetivos específicos. Una asignatura puede  tener dos o más unidades y cada unidad dos o más objetivos específicos, dependiendo de los temas del programa de estudios. Cada objetivo tiene sus propios contenidos, una serie de experiencias para el aprendizaje y un examen de autoevaluación con sus respectivas respuestas.

 

¿Cómo se estudian los Materiales Didácticos?

 

Se le sugiere al estudiante leer cuidadosamente las instrucciones que se incluyen al principio de cada material;  estudiar el contenido correspondiente al primer objetivo específico; realizar las experiencias propuestas para el aprendizaje y por último, resolver el examen de autoevaluación. Una vez que haya contestado los reactivos de autoevaluación, conviene ver sus respuestas para estar seguro de haberlo hecho correctamente. Este proceso se repite para cada uno de los objetivos específicos de una materia. Si surgen dudas, debe  acudir a asesoría con el Profesor de la materia.

 

¿En qué consiste el servicio de Asesorías?

 

El Servicio de Asesorías consiste en aclarar las dudas que surgen del estudio de los materiales. Las asesorías pueden ser individuales o grupales y son impartidas por maestros del Instituto en entrevista directa asesor-alumno. No tienen tiempo preestablecido de duración.

 

¿Dónde se imparten las asesorías?

 

Existe un cubículo de Apoyo Académico atendido por maestros, al que puede acudir el estudiante directamente. En este cubículo se aclaran dudas de carácter general sobre el manejo de los materiales y conceptos básicos de las diferentes asignaturas. Cuando las dudas requieren de una explicación más profunda y/o específica, el estudiante es canalizado al cubículo correspondiente de la materia, en donde es atendido por maestros especializados. En cada cubículo aparecen los horarios de los asesores.

 

¿Qué son los cursos de Apoyo?

 

Cuando un grupo de estudiantes se pone de acuerdo con el maestro de alguna de las materias para iniciar un curso, puede hacerlo. A este tipo de cursos se les llama cursos de apoyo, pues no son obligatorios. No tienen fecha fija de inicio ni de terminación, el horario se establece en acuerdo alumnos- maestro y no sin costo extra.

 

 

 

 

¿Qué servicios ofrece la  Biblioteca?

 

En la Biblioteca del Instituto se dispone de materiales didácticos y de libros de apoyo para  todas las asignaturas del programa de preparatoria y de cultura general. El servicio se ofrece a los alumnos en la modalidad de préstamo interno. Además se tiene una red de cómputo en la que los alumnos pueden consultar los materiales, su kárdex académico y aclarar dudas mediante asesorías escritas de cualquier asignatura. 

 

¿Qué servicios ofrece el Laboratorio de Cómputo?

 

En el Laboratorio de Cómputo se atienden las materias de Computación que se incluyen en el programa de estudios, además se ofrece el servicio de INTERNET; otra de las funciones de este laboratorio, es apoyar a los alumnos en la elaboración de sus trabajos relacionados con las demás asignaturas del programa de estudios.  

 

¿Qué es el servicio de Orientación Educativa y Vocacional?

 

Este servicio consiste en ayudar a los alumnos que tengan dificultad para asimilar los conocimientos en alguna de las disciplinas y orientar a los estudiantes en la elección de las materias optativas de acuerdo a la carrera que vayan a estudiar. Los alumnos que lo requieren son atendidos en el Departamento de Orientación.

 

¿En qué consiste el Departamento de Vinculación?

 

El Instituto mantiene acuerdos de Vinculación con algunas empresas de la región a fin de atender a sus trabajadores. Este departamento coordina los servicios que se ofrecen a estas  empresas. Los alumnos son atendidos en su propio centro de trabajo por maestros del IDEA.

 

 ¿En qué consiste el servicio de Promoción y Seguimiento?

 

El Asesor con quién el alumno se entrevista por primera vez para recibir información acerca del proceso de inscripción, será su promotor permanente mientras esté vigente en el Instituto.

La función principal de un promotor, es promover y dar seguimiento al avance académico del alumno hasta que termine sus estudios en el IDEA. Promotor y alumno pueden entrevistarse cuando uno o los dos consideren necesario.

 

¿Qué es el Control de Avance?

 

El Control de Avance mejor conocido como “Cuadernillo”, es un documento que se le entrega a cada alumno al momento de inscribirse. Este documento contiene en su portada los datos de identificación del estudiante por lo que debe presentarlo al solicitar  cualquier servicio. En su interior se registran las fechas de presentación de cada uno de los exámenes y sus resultados; también contiene un espacio destinado al registro de las fechas en que reciba asesorías o cualquier otro servicio. En todos los casos deberá firmar el maestro que lo atiende.

 

¿Existe un orden en la Acreditación de Materias?

 

Sí. Algunas materias son seriadas. Las asignaturas no seriadas, pueden cursarse en cualquier orden y tiempo. Las optativas, sólo pueden cursarse después de haber acreditado las materias del primero y segundo semestres. 

 

 

¿Cuándo se presentan los Exámenes?

 

El alumno lo decide; cuando después de haber estudiado una unidad, se siente preparado para acreditar el examen correspondiente.    

 

¿Cuál es la Calificación Mínima Aprobatoria?

 

En el Instituto la mínima calificación aprobatoria es de 70 sobre 100.

 

¿Cómo  es el proceso de Aplicación de Exámenes?

 

Una vez que el alumno se siente preparado para presentar el examen de una unidad,  lo solicita en Departamento de Evaluación en horas hábiles. En este departamento el alumno debe identificarse y entregar su Control de Avance (Cuadernillo) al encargado, quien le indicará la forma de contestar el examen solicitado. No existe límite de tiempo para contestar un examen. Los exámenes son revisados inmediatamente después de ser contestados. El encargado del departamento de evaluación, registra el resultado del examen en el Control de Avance (Cuadernillo) para conocimiento del alumno. Los exámenes en el Instituto son generados al azar por un sistema de cómputo y revisados por la misma computadora; de esta manera se garantiza la confiabilidad de los resultados.

 

¿Cómo se Acredita una materia en el IDEA?

 

Los exámenes contienen un reactivo por cada objetivo específico, por lo que cada uno es aprobado o reprobado por separado.

 

Se tienen dos oportunidades para acreditar un objetivo específico. Las segundas oportunidades tienen el propósito de aumentar la calificación y son obligatorias sólo cuando el resultado del examen es menor al 70%.  Para presentar segundas oportunidades de una materia, debe pagarse una cuota. 

Los resultados de las segundas oportunidades no detienen el proceso de presentación de exámenes.

 

Si al presentar todos los objetivos de una materia en primeras y segundas oportunidades, la calificación es igual o mayor al 70%, la asignatura queda acreditada con la fecha en que se presentó el último examen. Si la  calificación final es menor al 70%, deberá cursar nuevamente toda la materia, esto es, todos los exámenes de la asignatura y  cubrir la cuota correspondiente.     

 

 

 

Dependiendo del resultado de cada examen, se presentan las siguientes situaciones:

 

La calificación es mayor o igual al 70%; en este caso el alumno:

Tiene derecho a seguir presentando exámenes el mismo día si así lo desea. Estos exámenes pueden ser las segundas oportunidades de los objetivos reprobados y/o la siguiente unidad de la misma asignatura o de cualquier otra. Conviene recalcar que para presentar un examen se debe estar bien preparado.

 

 

La calificación es menor al 70% pero superior al 30%; en este caso el alumno:

No podrá presentar más exámenes por ese día.

Si desea continuar presentando exámenes de la misma asignatura, primero deberá presentar la segunda oportunidad de los objetivos reprobados. Puede presentar de cualquier otra materia siempre y cuando no haya impedimento por la seriación.

 

La calificación es igual o menor al 30%; el resultado se registra como cero y en segunda oportunidad aparecerán todos los objetivos de la unidad. Por lo demás, se sigue lo establecido en los párrafos anteriores.

 

¿Cómo se puede mejorar la calificación de una materia que ya esté acreditada?

 

Cuando ya se presentaron todos los exámenes de una materia en su primera oportunidad y el resultado final es aprobatorio, podrá subir su calificación presentando la segunda oportunidad de los objetivos reprobados, en la primera oportunidad.  Esto debe hacerse el mismo mes en el que se haya acreditado la materia, ya que las calificaciones se envían a la Rectoría de la Universidad, en los primeros días del mes siguiente.

 

¿En qué consiste el trámite de los Certificados?

 

Un Certificado puede ser parcial cuando se tiene un avance académico de una asignatura acreditada  o más, pero menos de 25 y completo, cuando se han acreditado la 25 asignaturas del programa de estudios. Para tramitar un Certificado, se requieren dos fotografías y cubrir la  cuota correspondiente.

 

Nuestros alumnos pueden consultar su kárdex   académico y recibir algunos otros servicios, a través del sistema de INTERNET. 

bottom of page